top of page

El detrás de escena de mi proceso creativo

  • Foto del escritor: Lau Libenson
    Lau Libenson
  • 12 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2024

No sé vos, pero cuando pienso en una persona creativa se me viene a la mente alguien que tiene un don, un don que solamente tienen algunos pocos genios 💡 que son capaces de transformar ideas en realidad de manera casi mágica (al menos en el mundo de la arquitectura y el diseño este es un pensamiento muuuuuy frencuente).


Sin embargo, me gustaría comenzar esta entrada aclarando que si algo no soy en esta vida es una genia creativa 🤣. De hecho, mi proceso creativo no es ni siquiera mío. 🙀🙀🙀.


Sí, como lo escuchaste; en mi proceso creativo yo no soy ni siquiera la protagonista, soy simplemente la acompañante de 3 actores fundamentales sin los cuales sería imposible cualquier proyecto, de los cuales te quiero hablar hoy:

 



1. El/la cliente.


Escuchar es, sin duda, el primer paso de mi proceso creativo. Pero no se trata solo de escuchar, sino de ponerme en el lugar de la persona que me está confiando su casa y tomarnos el tiempo de plasmarlo en el proyecto. Este primer paso significa entender que cada persona es un mundo con necesidades y gustos muy, muy, pero muy diferentes, y reconocer que lo que me gusta a mí no necesariamente es lo que está buscando la persona que me contrata.


Y para conocer a cada cliente/a no basta con una charla de café; ¿Por qué? Por varios motivos: Primero porque muchas veces las personas necesitan de una guía para ver referencias o terminar de definir qué es lo que les gusta. Y para eso necesitamos tomarnos un tiempo para ayudarlas en esa búsqueda. En segundo lugar porque, para garantizarnos que el proyecto responda a todo lo que nos están pidiendo, me parece clave poder tener un registro tanto escrito como gráfico de lo que la persona está necesitando. Y en tercer lugar porque el diseño es un proceso, y los procesos llevan tiempo (más cuando hay más de una persona involucrada).


¿Cómo se traduce esto en mi estudio? 

  • Primero enviamos a cada cliente una guía con preguntas para que les sirvan de disparadoras, a este documento hermoso lo llamo Guía para el Primer Encuentro (te dejo acá su versión gratuita)

  • Además, tenemos un tablero compartido con cada cliente en el que pueden subir imágenes que fueron sumando en su tablero de Pinterest.

  • Los ayudamos también con un tablero generado por nosotras con imágenes de referencia para cada ambiente de su casa.

  • Nos juntamos con cada persona y nos tomamos el tiempo de repasar todas sus dudas y volcamos todo esto en un envío, ¡para así no olvidarnos de nada!

  • Trabajamos siempre en más de una propuesta (clave para descartar alternativas y asegurarnos de llegar a la obra con la seguridad de estar avanzando la mejor opción.

  • ¡Y todo eso es solo el primer pasito! Una vez que volcamos las primeras ideas en propuestas concretas tenemos entre 3 y 5 intercambios con cada cliente para definir el proyecto final, donde evaluamos tooooodas las variables: funcionales, estéticas, de ejecución, de tiempos y económicas.


Esto no significa que todo lo que nos pidan los clientes se va a poder plasmar tal cual en el proyecto, pero sí nos genera un marco en el cual, en conjunto, construimos las soluciones.

 



2. El espacio.


El segundo actor principal en mi proceso creativo es el espacio mismo. 🏠 🏬 🏦 🏛️

Cada casa, con sus características únicas, tiene mucho que decir. Si la casa es nueva o antigua, si tiene elementos que deben ser respetados o destacados, la calidad de los materiales con los que está construida, el estado estructural—todo es relevante. Es fundamental conocer estos aspectos desde el primer día, no como limitaciones, sino como puntos de oportunidad para diseñar.✨💫


Uno de los errores que solía cometer con frecuencia al principio de mi carrera era subestimar lo existente. Quería siempre "demoler todo" y hacer borrón y cuenta nueva, porque, mi propio ego me decía que era la mejor solución. Con el tiempo, sin embargo, me fue volviendo MUCHISIMO más conservadora. Hoy en día, cuanto menos tengamos que intervenir lo existente, mejor: más identidad para la casa, menores tiempos de obra, menores costos para el cliente y menores dolores de cabeza para nosotras.




¿Cómo se traduce esto en mi estudio? 

  • Tomamos registro de cada espacio al detalle, incluyendo su estructura, sus instalaciones, para poder respetar al máximo la existencia.

  • Lo volcamos en planos tanto en 2d, como en 3d: ese relevamiento tridimensional nos permite incorporar al diseño vigas, cielorrasos y ventanas.

  • Al momento de diseñar somos muy rigurosas de que lo que vayamos a modificar valga realmente la pena.

 



3. Mi equipo.


Ufff. Esto es lo que siempre más me costó. Acostumbrada, desde el día 1, a estar en cada pasito con cada cliente, (pensando que nadie lo iba a hacer tan bien como yo) me costó mucho delegar parte del proceso de diseño. Y esto me fue una limitante enorme para dejarme ayudar. Y si no te dejás ayudar no crecés.


Hoy estoy en cada proyecto, guiándolo estratégicamente, pero no más en cada pequeño detalle y, contrario a lo que alguna vez pensé, es algo que me encanta y tiene los mejores resultados. Hay momentos en que pienso "yo no lo hubiera pensado así jamás y quedó buenísimo" y es algo hermoso .

 



Lau, entonces ¿qué hacés vos en tu propio proceso creativo?


Ayudo a los clientes a ordenar sus ideas, a entender qué es posible y qué no, a pensar y sintetizar todo lo que quieren. Interpreto lo que la casa tiene para aportar y pienso estratégicamente las mejores soluciones para que lo que mis clientes quieren tenga sentido con su casa. Acompaño a mi equipo para que pueda tomar decisiones alineadas con las ideas de mi estudio, pero siempre con libertad y apertura para nuevas ideas y soluciones.

 



En resumen, mi proceso creativo es un trabajo en conjunto, donde la escucha atenta, la interpretación del espacio, y la colaboración con otras personas juegan un papel fundamental. Al final del día, se trata de pensar en espacios que no solo sean funcionales y estéticamente agradables, sino que también reflejen las vidas y costumbres de quienes los van a vivir, y que todo esto se de en un proceso enfocado y amigable.

 



Buena semana

laulib estudio creativo

 
 
 

Comments


Suscribite a mi Newsletter

Un punto de encuentro semanal en el que hablamos de arquitectura, interiorismo y diseño y que nos invita a inspirarnos y reflexionar.

bottom of page